Sociedad

El poblado que hoy conocemos como San Marcos, se llamo primitivamente CHISTIC o XISTIC el cual estuvo habitado en un principio por descendencia de la familia CHIMALHUACANA, denominado así por los TOLTECAS, fue un núcleo que se desprendió de la gran tribu de Etzatlan, TLATOANAZGO al que perteneció hasta la llegada de los conquistadores, solo que en CHILTIC para su fortuna recibió influencia de 2 grupos étnicos los OLMECAS y los TOLTECAS. En CHILTIC es indudablemente que algunas familias AZTECAS se quedaran a vivir en este lugar.
Tal es la versión del Indígena Juan Salazar que encontró jeroglíficos que dan testimonio de ello el cual su significado de su nombre NAHUATL se denomina en CHIL = Chile y TIC = como rojo, es decir CHILTIC significa TIERRA DONDE SE DAN LOS CHILES ROJOS.

El Pueblo de CHILTIC (Hoy, San Marcos) estaba conformado por sus indígenas su gobierno y castas sacerdotales de los cuales no fue un poblado muy grande en cuando a su numero de pobladores aunque sus naturales fueron hábiles en el manejo de cerámica y cultivo de la tierra además del manejo de rodelas, flechas, y hachas de piedra.

Dentro de las castas se cuentan las más importantes como lo es la segunda casta sacerdotal que era de YATZTARIZITANI, o como conocidos también como CUETZ los mas viejos y señores del cielo, su santuario era TAHUATAPECO en donde oficiaban diariamente al ocultar el sol, su fiesta principal era del TUTZCAUETZCO ósea cuando los viejos padres tomaban la bebida espiritual de la sabiduría de los dioses, tenia efecto esta fiesta cada año en la primer luna por la noche del mes de octubre en la cima del cerro y ante los altares.

La tercera casta Sacerdotal, era Temarzeitlan los señores que enseñaban los mandatos, costumbre y palabras de los dioses, maestros, estos tenían contactos con todos los pueblos del reino. Los ordenaban los Cuetz. de los cuales recibían todas sus enseñanzas, vigilaban él más puro cumplimiento de las tradiciones ordenadas de los dioses de todos los pueblos, que se pagaran los tributos y oficiaban hasta en las chozas de sus familias cuando estas lo requerían. Conquistado Etzatlan, Oconahua, Tzotziltepec, Ayahualulco, Atlistic. Sólo les quedaba Otallan, porque los indios defendían valientemente sus lugares sagrados acaudillados por sus sacerdotes.

En 1581 el Otallan había asentado el primer contingente de frailes y familias españolas e indios convertidos al catolicismo, se había principiado la fundación del hoy pueblo de San Marcos, en ese tiempo todavía nombrado Tzistic (Chistic) Los soldados y familias españolas así como familias indias Vivian en chozas de tule, por la laguna que llegaba hasta ese lugar, y de tal material era la capilla del culto católico donde oficiaban los frailes. Las primeras familias españolas asentadas en este lugar lo fueron Zamorano, Garibaldo, Gómez, Castillo y otros. El gobierno títere indio ordenado y puesto por los frailes dio principio a repartir solares a los indios que poco a poco iban bajando de las serranías y querían someterse al yugo español y clerical.

El pueblo indígena, su gobierno y castas sacerdotales de Otallan, a causa de las continuas incursiones de conquista y de los soldados españoles, indios y frailes, sometidos en su pueblo y tierras, huyeron a las sierras de Tarahi, Uikui, Juritzie, Amolco, Malinalco y Atatan en donde se asentaron pero de allá bajaban a hostigar bélicamente a los invasores del pueblo. En todos estos triunfos parte se atribuyen por el traidor TEMAZTIAN acompañado de otros tres indios puso su empeño y osadía de subir hasta la sierra de AMOLCAN con la esperanza de someter a los gobernantes indios que proseguían defendiendo su libertad pero al unirse en aquellas sierras fue apresado con sus compañeros los guerreros el Cacique Tenamaztian. Sometiéndose este a juicio y fue condenado a ser sacrificado por traidor en el altar sagrado de Tepotzcuilamatl de Otallan a donde fue conducido y sacrificado, su cabeza y no su corazón fue ofrecido a los dioses en el Ayacatl o Tallan. Fue él ultimo sacrificio humano que tuvo efecto en ese lugar sagrado de castigo, y sus acompañantes fueron castigados azotándolos, conservado SAN MARCOS.

Sección